CONVOCATORIA 2026

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

GENERACIÓN 2026-2029

Programa Educativo perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados (SNP - SECIHTI)

PROPÓSITO/OBJETIVO

Formar personas investigadoras de alto nivel con capacidad para producir conocimientos y realizar análisis especializados de forma crítica en torno a las diversas dinámicas socioculturales, cuyo quehacer contribuya al desarrollo social a través de la aplicación de herramientas teórico-metodológicas avanzadas para la evaluación y comprensión de los diversos procesos y fenómenos de la disciplina a partir de enfoques transdisciplinarios.

PERFIL DE INGRESO

Quien postule al DESC deberá:

  • Poseer conocimientos básicos en torno a teorías sociales de la cultura; a métodos de investigación y modelos de análisis cultural; a métodos cualitativos y a fundamentos socio científicos necesarios para el abordaje e interpretación de los procesos culturales.
  • Poseer capacidad reflexiva; habilidades para la redacción de textos académicos, facultades para la comunicación oral y escrita; disposición y compromiso para el trabajo grupal transdisciplinario; aptitud para el estudio independiente; capacidad para la incorporación de metodologías y modelos de análisis diversos.
  • Tener interés por la producción de conocimiento científico social; compromiso con la divulgación de la ciencia y la cultura; atención permanente de los problemas de la comunidad, apego a los valores de honestidad, justicia y equidad social; reconocimiento de las alteridades y disposición para el diálogo.
  • Tener disposición para el trabajo grupal transdisciplinario con base en el diálogo, la reflexión y la cooperación; apertura a la diversidad y la pluralidad de lo social; motivación por el aprendizaje, autodisciplina y responsabilidad.

Las personas interesadas en postular al Doctorado en Estudios Socioculturales [DESC], Convocatoria 2026, deberán llenar el formulario de Solicitud de Ingreso - DESC 2026-2029 y adjuntar los documentos solicitados que se enlistan a continuación:

REQUISITOS Y DOCUMENTOS PARA POSTULACIÓN

[copia del original preferentemente en formato digital de imagen o PDF]

  • ACTA o CERTIFICADO de NACIMIENTO*
  • IDENTIFICACIÓN OFICIAL [Credencial INE o Pasaporte vigente para personas mexicanas y Pasaporte vigente para personas extranjeras].
  • Copia de TÍTULO PROFESIONAL o GRADO ACADÉMICO de LICENCIATURA.* [de preferencia en el área de las Ciencias Sociales y/o Humanidades]
  • Copia de CÉDULA DE PROFESIONAL de LICENCIATURA (solo personas que hayan obtenido su título en una institución de educación superior mexicana).
  • Copia de CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA o CERTIFICADO DE NOTAS.* [Contar con un promedio de calificación de notas igual o superior a 80 (80/100) para personas con estudios en México o equivalente para personas con estudios en el extranjero]
  • Copia de TÍTULO PROFESIONAL o GRADO ACADÉMICO de MAESTRÍA.* [de preferencia en el área de las Ciencias Sociales y/o Humanidades]
  • Copia de CÉDULA DE PROFESIONAL de MAESTRÍA (solo personas que hayan obtenido su título en una institución de educación superior mexicana).
  • Copia de CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA o CERTIFICADO DE NOTAS.* [Contar con un promedio de calificación de notas igual o superior a 80 (80/100) para personas con estudios en México o equivalente para personas con estudios en el extranjero]
  • CURP en formato actual [certificado y validado] (solo personas mexicanas o extranjeras con residencia permanente en México).
  • RFC [registro o constancia de situación fiscal] (solo personas mexicanas o extranjeras con residencia permanente en México)
  • Copia de CONSTANCIA o CERTIFICADO DE IDIOMA EXTRANJERO [Comprobar dominio de idioma extranjero (distinto al español), en caso de inglés, el nivel mínimo para postular es A2].
  • Copia de RESULTADO EXAMEN EXANI III [Presentar examen de admisión EXANI III (más información en https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/)].
  • ANTEPROYECTO de INVESTIGACIÓN [descarga aquí el formato].
  • Carta EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de su postulación [formato libre].
  • Dos CARTAS de RECOMENDACIÓN ACADÉMICA [descarga aquí las instrucciones].
  • CURRICULUM VITAE actualizado [que contenga datos personales, académicos (cursos, congresos, seminarios, publicaciones, etc.), laborales, distinciones, habilidades y conocimientos].
  • FOTOGRAFÍA [fotografía actual, de frente con fondo blanco, tipo/tamaño credencial (no se aceptan fotografías tomadas a otra fotografía)].

¡IMPORTANTE!, a tener en cuenta:
* Estos documentos presentados por personas extranjeras deben estar debidamente POSTILLADOS o LEGALIZADOS por el gobierno de su país y, si están en otro idioma, deben ser traducidos al idioma español por un perito traductor autorizado. Todas las copias presentadas deben estar en buenas condiciones y ser legibles, deben ser copias del documento original. Se sugiere escanear y no fotografiar.

FECHAS IMPORTANTES - CALENDARIO

Recepción de documentos

03 Noviembre 2025 al 01 de marzo 2026

Entrevistas psicológicas

01 febrero al 27 de marzo 2026

Revisión de documentos

09 al 27 de marzo 2026

Entrevistas académicas

06 al 17 abril 2026

Publicación de resultados

30 abril 2026

Cursos de inducción y propedéutico

03 al 07 agosto 2026

Inicio de clases

10 Agosto 2026

ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • FRONTERAS, IDENTIDADES Y POSCOLONIALISMO
    [Cuerpo Académico Identidades, Fronteras y Poscolonialismo]
  • SOCIEDAD, MEMORIA Y CULTURA
    [Cuerpo Académico Estudios Socioculturales]
  • DISCURSO, PODER Y REPRESENTACIONES
    [Cuerpo Académico Culturas Contemporáneas y Discursividades]
  • DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS Y MASCULINIDADES
    [Laboratorios de Géneros]

PLAN DE ESTUDIOS DESC

Primer Semestre

  • Seminario de Epistemología
  • Teorías Contemporáneas de la Cultura
  • Seminario de Documentación Científica

Segundo Semestre

  • Metodología de la Investigación Cultural I
  • Estudios Socioculturales Latinoamericanos
  • Optativa

Tercer Semestre

  • Metodología de la Investigación Cultural II
  • Optativa

Cuarto Semestre

  • Seminario de Tesis I
  • Optativa

Quinto Semestre

  • Seminario de Tesis II
  • Optativa

Sexto Semestre

  • Seminario de Tesis III
  • Optativa

COSTO DE INSCRIPCIÓN

Costo de inscripción al programa por semestre $ 5,500.00 (cuatro mil quinientos) pesos mexicanos [305 dólares aproximadamente] (costo sujeto a cambios por disposición institucional).

*El Doctorado en Estudios Socioculturales forma parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación [SECIHTI].

PARA MÁS INFORMACIÓN

Responsable del programa:
Dra. Clementina Campos Reyes
desc.iic-museo@uabc.edu.mx
(686)554-19-77 ext. 45516
Calle L y Reforma, Colonia Nueva, C.P. 21100, Mexicali, Baja California, México.
https://iic-museo.uabc.mx/desc

Calle L y Av. Reforma, Colonia Nueva
Mexicali, Baja California, México 21100
Teléfono: (686)554-1977 y (686)554-3593

Cómo LLegar
Horario del museo:
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.